espacio

Generales

La de César Martínez

Queridos Mónica y Víctor, aquí les mando lo referente a mi entrevista.

 

Me disculpo por la tardanza, pero apenas llegué de Canadá, me volví a ir, y apenas he regresado este lunes pasado.

 

ENTREVISTA VIRTUAL CON RUBÉN VALENCIA según César Martínez, llamado como "El Fauno" por Rubén.

 

1.- ¿Cuáles fueron las principales aportaciones del No Grupo?

Las principales aportaciones del No Grupo fue la de no ser un grupo, sino individuos de grupo. La mayoría de ellos carniceros de las tripas conceptuales, destripadores de la forma, asesinos de la yugular temática y serial killers de los trillers de moda. Mostramos el estar anticipados desde el principio, en el comienzo del origen, en la iniciación de la apertura, y en la entrada del preludio.

 

2.- ¿En qué diferencias el No Grupo de los otros grupos que surgieron en los setentas?

De que nosotros surgimos en los sex-entas.

 

3.- ¿Cuáles fueron los beneficios y cuales las pérdidas que te ocasionó como artista el trabajar en grupo?

Los beneficios en grupo los brindamos al arte conceptual mexicano y mundial, las aportaciones son incalculables, es como tratar de medir la entropía de un microbús. Y las pérdidas son aquellas que les proporcioné como individuo grupal a varios artistas al anticipármeles conceptualmente con varios de mis conceptos, ser vanguardia es sumarles pérdidas a los otros.

 

4.- ¿Como ves el trabajo de los chavos?

Como el de improvisados provisionales, profesionales de la ineptitud, y los carambas de las carambolas conceptuales, rayando como autodidactas de la estupidez!; producen un arte instantáneo y por ello son artistas Neointantáneos de Corta Duración. Pocos son los que llegan a ser y hacer un Long Play. ¿Detectas que las semillas que plantaste con el No Grupo a través de tu obra individual, han germinado en ellos? Por supuesto que en la mayoría, y son tan iconoclastas los mejores que no lo reconocen. Son muy pocos, algunos cuantos. Los demás son puros alaridos.

 

5.- Si te invitaran al próximo Festival de Performance, cual sería tu proyecto?

Cocinaría un huevo estrellado virtualmente y se los mandaría por fax.

 

6.- Cuales serían las obras, objetuales o no objetuales que consideras más relevantes en tu producción?

Las más conceptuales de todas, las que no he hecho todavía. A lo mejor las que nunca haré.

 

7.- Hace años inventaste el término Fayuca Conceptual, para definir el proceso indiscriminado de imputación de propuestas artísticas, ¿cómo definirías lo que está sucediendo hoy en el arte en México?

Estamos en la era virtual de lo conceptual, y en lo conceptual de lo virtual, hemos desaparecido casi todo, el arte conceptual siempre fue una realidad virtual.

 

8.- Le quisieras mandar saludos a alguien en particular?

Si, a Groucho Marx.

 

9.- En algún momento tus cuates le plantearon al Museo Carrillo Gil que se hiciera una retrospectiva póstuma de tu producción. La respuesta fue que no se podían reproducir tus obras efímeras porque según los criterios imperantes en ese momento, ese tipo de reconstrucción arqueológica era inaceptable. ¿Tú qué opinas?

Que siempre quise exponer el vacío, el silencio y lo invisible.

 

10. Se rumora que tu parecido con Ernesto Zedillo (y el de él contigo), no era únicamente físico. ¿Podremos atribuir a esto el que varios reporteros y comentaristas hayan descrito el sainete que se armó en San Lázaro durante el último informe presidencial como "happening" e incluso como "performance"?

En primera no tengo ningún parecido con el presidente de la república, yo soy profesional de lo inesperado, él es aprendiz de presidente. Si la prensa consideró esto como un performance o happening es porqué conocen mi trabajo y saben encontrarle parecidos a situaciones semejantes. Aunque creo que Zedillo debería consultarme para ponerlo a leer unos textos visuales del Filippo Tommaso Marinetti y entonces si podrá hablar con futurismo. Ah!, y al tal Madrazo le daría unos Tommaso's Marinetti en su cabecita loca.

 

Anécdota: Cuando le robaron el cuadro conceptual donde había legitimado un dibujo falsificado de José Luis Cuevas. Era una falsificación hecha por él y legitimada como tal por el propio José Luis Cuevas. Se la robaron de su auto a Rubén, fue el colmo de un artista conceptual, no poder comprobar lo conceptual de un concepto, se volvió invisible y silencioso. Y lo consideró a esto, Rubén, como un suceso parecido al accidente que sufrió el "Gran Vidrio" de Marcel Duchamp antes de llegar al Museo de Philadelphia; ahora era el "Gran Asalto al Concepto" antes de llegar al Museo de Arte Moderno de México. Lo comentaba con su clásico sarcasmo sonoro de su voz, sazonada por chile pasilla, luchadores de plástico, geometrías inconclusas, filete de cerdo, Calígula hambrienta, Batman escurridizo, espontaneidad feroz, e impuntualidad puntual y desesperada. Su mejor evento lo considero el "Strip tease de una obra de arte", con esa obra de Botero que desvestía con frenesí conceptual, perversidad temática y sátiras de sátiro pensamiento. Humor conceptual negro y macabro, horrosamente hermoso. Era el terror de la hermosura de los significados en las obras de arte, era el absurdo de la lógica, la lógica de lo absurdo y la temporalidad de un ingenuo y posible lógico temático y abultado significado. Era sensacional, y siempre creí que el grillo de plástico que sacaba detrás de esa obra de arte era Raquel Tibol. Había también tarántulas y pensaba en la Del Conde Drácula. Y estoy casi seguro que al enterarse que era directora del de Arti Moderni, se hubiera carcajeado y a lo mejor le hubiera dado una recomendación para que dirigiera uno de antros-POPOlogía e historia. -"Señora, su museo ya no es tan moderno" comentaría lleno de risa. No todo era chufletearse de los crítico de los críticos; la obra también incluía lo sarcamístico, el pitorreo de la serieda' y lo festivo de lo serio, lo irónico de lo formalmente prudente, lo respetable de ser desmesurado y lo bandálico de ser hereje conceptual en la pintura. Esto lo hacía durante el "Pornochou" el multievento deseado. Presentado en 1985 en el teatro Salvador Novo , y en el Hijo del Cuervo durante 1986.

 

Sí, sí tengo obra de Rubén u algo que se le pueda relacionar con él. Besos y abrazos.

 

Les mando 10 minutos de aplausos. El César Martínez P.D. Rubén era tan conceptual que se volvió tal: Arte Conceptual puro.

RUBÉN VALENCIA -- DOCUMENTOS --

El archivo de Rubén Valencia está con Maris Bustamante e incluye los siguientes materiales:

Curriculum Vitae
Invitaciones
Nombramientos UAM Boletas
Documentos (varios)
Constancias y calificaciones
Diplomas de primaria y secundaria
Actas de nacimiento
Papel confirmación
Constancias (varias)
Textos para performance
Texto sobre performance
Texto de Rubén y de trabajo

Varios eventos:
"Caliente-Caliente"
Maqueta escultura 1981
Escultura 1983

Varios Escuela Nacional Preparatoria
Resterio:
- Concierto M. plástica
- Super Artista (fotocopias)
- Duchamp .- Literatura para Pintores
- Pornochou

Programa de radio

Varios:
Tarjeta de Navidad No-Grupo
Material de trabajo
Sao Paulo
El Hijo prodigo
Cabello de Johames Itten

25 mayo '72. Homenaje a Herbert Bayer
'72
Exposición Colectiva
Pintura y Escultura en la Galería de la Facultad de Arquitectura
Aura y las Once Mil Vírgenes
Sociedad Matemática Mexicana
Libreta de apuntes
Diseño por computadora
Falsificación Cuevas
Pintura Jesús Helguera No-Grupo Calendario
Escultura Abierta al tiempo
Obra Geométrica (fotografías)
Instalación Tetraédrica (fotografías)

'72
Exposición individual Museo Nal. de Antropología

22,28,10 '75
Exposición Galería Fénix

11 al 30 junio '76
Antievento Escuela Nacional de Artes Plásticas UNAM

Nov.-Dic. '76
Geometrismo Mexicano en el Museo Arte Moderno

1971-1972
Correspondencia

7 marzo '77
Salón 77

'78
Ballet Contemporáneo (diseño)

18 marzo '79
Salón de Experimentación
No-Grupo

Negativos

19 junio '79
Atentado al Hijo Prodigo, en el Museo de Arte Moderno, originales Cuevas

Nov.-Dic. '79
Revista Journal Southern

'80
Las aventuras de R. Mutt
Una excéntrica forma de vivir

11 Dic. '80
"Los caminos de la vanguardia", mesa redonda, Museo de Arte Moderno

18 enero '81
Félix Beltrán, La Habana

24 abril '81
Tema de oposición
Coloquio de arte No-Objetual Medellín, Colombia
Artículos periódicos

21 enero '82
No-Grupo, "Caliente-Caliente" con Carlos Zerpa

26 mayo '82
Mexican Artists' Book

'83
Cálculo-Escultura- Penitenciaria

Mayo '83
Casa de fa Cultura Exposición

'83
Fotos instalación
"Bodegón prototipo para Artistas"

3 agosto '83
Maquetas de escultura Monumental Galería Chapultepec

13 agosto '83
Escuela Normal Superior de Oaxaca Exposición

28 sep al 14 oct '83
Muestra Arte Contemporáneo de México, Galería Metropolitana

14 octubre '83
Acciones

Muestra Arte Contemporáneo en México

'84
"Noche de las escrituras" Tepoztlán (Diseño)

24 Ene. al 10 Feb.
10° Aniversario
Artistas Contemporáneos en la Galería Metropolitana

25 febrero '84
A la Sazón de los 80's Exposición Colectiva

18 agosto' 84
"Torre Lomas" Concurso de Escultura
Usurpador de Sombras
El Hijo del Cuervo
Contra Espectáculo-Performance

18 enero '85
Exposición. Trabajos de Muestras de la Escuela de Diseño

10 abril '86
El Cuervo (artículos en periódicos)

'86
Pornochou

'87
Duchamp (originales)
Aniversario

11 Sep- 30 Oct. '88
"La Quiñonera", escultura viva

6 diciembre' 88
Coordinación

Expresión Plástica para nacimientos

'89
Fotos Nubes

15 noviembre' 89
"En torno al Arte"
Estética del Arte no-objetual

19 noviembre' 89
Cuevario-Rubén

30 noviembre '89
Encuentro de amigos

14-15 diciembre' 89
Cartas Poder

Diciembre '89
Constancia de envío o la Habana, Cuba

Diciembre '89
Carta - lista invitados artículo G.V.M.

3 enero '90
Misito Azul, Centro Cultural Exposición Colectiva

23 enero '90
Un Adiós para Rubén Valencia Gonzalo Valdés Medellín

26 enero '90
Naucalli. Homenaje a Rubén Valencia

Febrero '90
Gaceta Universitaria Homenaje a Rubén Valencia

'90 -'91
Artículos periódicos

"El Púas" No-Grupo

Performance Héroe en México, Acciones

Obra Inédita, hecha por computadora

Originales eventos Solo para hombres

Contrato Comisión Nacional de Electricidad

EDA

Fotos personales y tomadas por el

Curriculums actualizado '94

Fotos de material de trabajo

Fotos de Obra

Rubén Valencia '89

29 septiembre '94
Umbral del Siglo XXI, Exposición en Galería Centro Médico

25 noviembre '94
Exposición Colectiva
20° Aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana, Galería Metropolitana.

RUBÉN VALENCIA -- CURRICULUM VITAE --

NOMBRE:
Rubén Enrique Valencia Flores

LUGAR DE NACIMIENTO:
México, D. F.

FECHA DE NACIMIENTO:
Agosto 4 de 1950

FECHA DE FALLECIMIENTO:
13 DE ENERO DE 1990.

NACIONALIDAD:
Mexicana

REG. FED. DE CAUSANTE:
VAFR - 500803

ESTUDIOS REALIZADOS:
Carrera de Pintor en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la U. N. A. M. de 1968 a 1972.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1972
Museo Nacional de Antropología, México, D. F.

1972
Casa de la Cultura de Oaxaca, Oax.

1973
Instituto Francés de América Latina, México, D. F.

1973
Casa de la Cultura de Toluca, Edo. de México.

1975
Sala Nacional de Exposiciones de la Escuela Nacional de Artes Plásticas U.N.A.M.

1976
INCIBA. Galería Nacional, Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, Carácas, Venezuela.

1976
Obra para el Minimuseo del CAIC, Buenos Aires, Argentina.

EXPOSICIONES COLECTIVAS:

1970
Pabellón Mexicano, Osaka, Japón.

1970
Universidad Iberoamericana, México, DF.

1971
Museo de la Ciudad de Veracruz, Veracruz, Ver.

1975
Maquetas escenográficas, Museo de Ciencias y Artes, U. N. A. M.

1976
El Geometrismo en México, Museo de Arte Moderno en México, DF.

1977
Homenaje a José Guadalupe Posada, Sala de Exposiciones de la Escuela Nacional de Artes Plásticas
U. N. A. M.

1977
Miembro Fundador del NO-GRUPO

1977
Participa con el No-Grupo en la Décima Bienal de Jóvenes de París, Francia.

1977
Escultura Nacional, Museo de Arte Moderno, México, D. F.

1978
Participa en el Salón de Invitados, Homenaje a Gunther Gerzso,
Dos presentaciones en la Sala Manuel M. Ponce. Palacio de Bellas Artes, México, DF.

1978
Diseño de Vestuario y Estenografía para el Ballet Independiente y Ballet Contemporáneo, México, DF.

1980
Exposición Colectiva
Ultimas Tendencias en el Arte Mexicano, Museo Carrillo Gil
Instituto Nacional de Bellas Artes.

1981
Exposición Homenaje Pablo Picasso Galería Metropolitana
Universidad Autónoma Metropolitana. Dirección de Difusión Cultural.

1981
Proyecto Esculturas Monumentales Casa Abierta al Tiempo,
Galería Metropolitana U. A. M. Dirección de Difusión Cultural.

1981
XVI Bienal de Sao Paulo Brasil.

1982
Libros de Artistas Mexicanos Galería Franklin Furnace, 112 Franklin ST. New York, N. Y.

1983
Maquetas de Escultura Monumental Galería Chapultepec, Instituto Nacional de Bellas Artes.

1983
Arte Contemporáneo de México Galería Metropolitana, U. A. M. Departamento de Difusión Cultural.

1984
Escultura de la Casa del Lago " A LA SAZÓN DE LOS 80's" Casa del Lago, U. A. M.

1984
Artistas Contemporáneos en la Galería Metropolitana
10º Aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana.

OBRAS EN MUSEOS

Sala Nacional de Exposiciones, San Salvador, El Salvador
Obra para el Pabellón Mexicano, Osaka, Japón.
Museo de Arte Moderno de Toluca, Edo. de México.
Museo de Arte Moderno, México, DF.
Mini museo del CAIC, Buenos Aires, Argentina
Instituto de Cultura y Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
Obra para la Colección Casa Abierta al Tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana México, D.F.
Obra para la Unidad Bibliográfica Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
México, D. F.

ACTIVIDADES CON EL NO-GRUPO:

1977
Miembro Fundador del NO-GRUPO

1977
Participa con el No-Grupo en la Décima Bienal de Jóvenes de París,
París, Francia.

1978
Participa en el Salón de Invitados: Homenaje a Gunther Gerzso,
Dos presentaciones en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, México, D.F.

1979
Salón Anual de Experimentación, Marzo 4 Auditorio Nacional,
México, D.F.

Museo de Arte Moderno,
Atentado al Hijo Pródigo,
Abril 19, México, D.F.

Domingos Literarios, 10 de Julio Sala Manuel M. Ponce,
México, D.F.

Veladas Literarias, Agosto 12 Sala Manuel M. Ponte,
México, D.F.

Proposiciones Visuales para la Revista Journaf Southern Calif.
Art Magazine.
(Nov. Dic.1979 N° 25)

1980
Libros de Autor, Art-Expo-West-80. Los Angeles, Calif.

Proposiciones Visuales para la Revista Journal Southern Calif.
Art Magazine
Arte en América Latina. (Julio-Agosto 1-980)

Proposiciones Visuales para la Revista de Artes Visuales del INBA
México, D.F.
Nos. 20, 21,22,23,24 Y 25/1980

Premio Internacional de Dibujo Joan Miró Barcelona, España. (Septiembre 1980)

Proposiciones Visuales para el Seminario de fa Cultura de Bellas Artes/Marzo 1980

Proposiciones por correo para la Revista "The International Art Fair" Basle/Switzerland
TRABAJO COMO DISEÑADOR

1972-1974
Museo Nacional de Antropología, Sección de Museografía Participa en el Diseño de la Casa del Museo del INAH.

1972-1973
Maestro de Artes Plásticas en la Sección Educativa del Museo Nacional de Antropología.

1974-1 975
Sección Audiovisual del FONADAN (Fondo Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana).

1975-1977
Coordinación del Depto. de Diseño de Asesoría de Difusión Cultural de la Comisión Federal de Electricidad.
Coordinador y Promotor de Actividades Culturales en el Sureste de México para la Asesoría de Difusión Cultural
de la C. F. E.
Participa en la Coordinación y Formación del Departamento de Diseño y Museografía del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad.
Diseñador del Programa "Diseño Infantil" para la Asesoría de Difusión Cultural de la C. F. E. y el INFONAVIT.

1977-1978
Asesor Visual en la Remodelación de la Unidad Habitacional del INFONAVIT "Pedregal de Carrasco"

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

1978-1979

Profesor Emergente en la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
Depto. Síntesis Creativa.

1980
Profesor de "BASE" adscrito al Departamento de Investigación y Conocimiento para la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Profesor de "BASE" adscrito al Curso de Orden Básico de Diseño en la Escuela de Diseño y Artesanías del INBA.

1981
Profesor de Asignatura en la materia de Principios del Orden Geométrico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la U. N. A. M.

ARTÍCULOS PUBLICADOS y/O TRABAJOS GRÁFICOS:

1979
Revista Artes Visuales del
Museo de Arte Moderno N° 22 Junio-Agosto
Proposición Gráfica con el No-Grupo

1979
Revista Journal Southern California
Art Magazine N° 25 November-Dicember by the Los Angeles Institute of Contemporary Art
Proposiciones Gráfica con el No-Grupo

1980
Revista Artes Visuales del Museo de Arte Moderno N°23 Enero
2 Proposiciones Gráficas con el No-Grupo

1. Los Grupos Autodefiniciones Páginas 25-26

2. ¿Publicista o artista? Página 32

1980
Revista Artes Visuales del Museo de Arte Moderno N° 24, Mayo
Dentro del número dedicado al Performance 2 Proposiciones Gráficas con el No-Grupo

1. Montaje de Momentos Plásticos pág.34

2. ¿Publicista o artista? /pág.80

En este número colaboraciones con:
BOB + BOB (E. U.)
Gilbert + George (Inglaterra)
Leonel Góngora (Colombiano-Mexicano)
Judith Hoffberg (E. U.)
Allan Kaprow (E.U.)
Ives Klein (Francia)
Helio Oiticica (Brasil)
Antonio Miralda (Barcelona), etc.

LIBROS PUBLICADOS:

"Propuestas para El Humor"
Serie: Cuadernos Visuales
Escuela Nacional de Artes Plásticas UNAM.
Con:
Carlos Zerpa, Magali Lara, Félix Beltrán, Julio Le Parc, Sebastián, Hersúa, No-Grupo

PUBLICACIONES DONDE SE LE MENCIONA:

Diccionario Enciclopédico
de la Pintura Mexicana Editado por "Quinientos Años Editores, S. A."
Una página: Tomo U-V

Aspectos de la Fotografía en México Volumen 1
Federación Editorial Mexicana
Varios Autores
Recopilados por Rogelio Villareal (1981)

Proposiciones Visuales para la Revista Journal-Southern, Calif.
Art. Magazine
(Nov. Dic. 1979 N°25)

El Geometrismo Mexicano
Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM.

Entrevista en la Revista Proceso
Con el título: Esculturas Monumentales Universidad Autónoma Metropolitana

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Y/O PERIÓDICOS:

1979
Canal 11, Noviembre
Programa sobre Orozco Conductora: Raquel Tibol Entrevista con: Maris Bustamante, Carlos Aguirre y Víctor Muñoz (de los grupos: No-Grupo y Proceso Pentágono ).

1977
Artículo en el Unomásuno, Novedades, El Heraldo, sobre el No-Grupo y sus participaciones en sus diferentes montajes de momentos plásticos.

1979
Entrevista al No-Grupo Participación en el Programa Introducción a la Universidad Patrocinado por la UNAM Televisa
Conductor: Arturo Romero Fuentes

1981
"La Plástica y la Crítica" Canal 11
Conductora: Raquel Tibol 2 programas
"Biografía de un Grupo".

Espacio Libre
Periódico el Nacional "El No-Grupo"
Crea
Sobre el No-Grupo Editor: Gustavo Sainz Periódico "El Universal"

1982
Entrevista al No-Grupo en el programa Dominical de Guillermo Ochoa
Televisa Canal 2 (Enlace por Univisión)

PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS:

1980
"La Vanguardia"
Mesa Redonda
Museo de Arte Moderno México, D. F.
Carla Stellweg, Mariano Flores Castro, Adolfotógrafo
(Grupo Peyote y la Cía.)

"Los Caminos de la Vanguardia" Mesa Redonda
Museo de Arte Moderno México, D. F.
Rubén Valencia
José Luis Cuevas Melquiades Herrera Magali Lara.

1981
"Reporte del 1er. Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual".
Mesa Redonda
Auditorio Escuela Nacional de Artes Plásticas UNAM- Tepepan
Rubén Valencia
Sebastián
Maris Bustamante

Participó dentro de la exposición del Geometrismo en México, en el Museo de Arte Moderno, Bosque de Chapultepec. México, D. F.
Nov./Dic. de 1976.
En el cuál participaron:
Mathías Goeritz.
Kasuya Sakai.
Sebastián
Roberto Real de León
Manuel Felguérez
Hersua
Rubén Valencia

Negativos:
- Escultura inflable y Escultura modular.

1982
Reporte del primer Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual
Mesa Redonda "La Morfología del Arte No-Objetual"
Escuela Nacional de Artes Plásticas Universidad Nacional Autónoma de México.

1983
"Lo Conceptual del Arte Conceptual", mesa Redonda en la Galería Metropolitana de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

1983
Teorías del Aprendizaje del Diseño Básico en el Bauhaus mesa redonda "Caracterización General de los Planes de Estudio de los Cursos Preliminares" Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. C. Y. A. D.

1983
La Escultura Monumental en México. Galería Chapultepec
Instituto Nacional de Bellas Artes.

1984
"A la sazón de los 80's", producción escultórica de los 80's en México.
Casa del Lago, Chapultepec.
Universidad Nacional Autónoma de México México, D. F.
Instalación Escultórica en los exteriores de la Casa del Lago.

1984
Mesa Redonda "Conceptos. Tendencias en la Escultura Mexicana"; Casa del Lago. Universidad Nacional Autónoma de México Bosque de Chapultepec, México.

1984
Temporada de 8 Performances en el Centro Cultural "El Cuervo", Coyoacán
México, D. F.
"El Usurpador de sombras".

DATOS QUE COMPLEMENTAN EL CURRICULUM VITAE 1984-1989

Desarrolló actividades académicas en la Escuela de San Carlos de la U.N.A.M. En la EDA (Escuela de Artesanías), y durante diez años fue Profesor e investigador de tiempo completo en la División de Ciencias y artes para el Diseño en la Unidad Azcapotzalco de la U.A.M. siendo hasta el momento de su fallecimiento Coordinador del Tronco común en la Carrera de Diseño.

Desde hace un año, de 1988 a la fecha viene trabajando con el escultor Sebastián y cuatro artistas más (Alberto Gutiérrez, Mauricio Guerrero, Andrea Di Castro y Maris Bustamante) dentro de un proyecto denominado Laboratorio Conceptual en el cual se realizan propuestas plásticas visuales a nivel urbano de carácter no tradicional.

Desde hace dos años empezó a montar junto con Maris Bustamante un taller profesional de producción plástica y visual, siendo sus colaboradores más cercanos: J. Daniel Soto L., José Soto L., Laurencio Ruiz y José Luis Venegas. Dentro de éste taller se concibieron y se produjeron objetos plásticos, performances, escenografías, carteles, diseño gráfico y también la utilería plástica que Rubén Valencia trabajaba para el programa de televisión de Andrés Bustamante. Por expreso deseo de Rubén Valencia éste taller seguirá trabajando sin él.

Vivió con Maris Bustamante desde el año de 1977 Y tuvieron dos hijas, Andrea y Neus Valencia Bustamante de ocho y medio y seis años respectivamente.

MAGALI LARA

A) PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA VIRTUAL

(Naturalmente puedes agregar cualquier otra pregunta que consideres pertinente e ignorar cualquiera que no te guste)

1. ¿Cuales consideras que fueron las principales aportaciones del No Grupo?
EL HUMOR NEGRO CON UN TOQUE DE SOFISTICACIÓN, EL AMOR POR MANDRAKE Y EN GENERAL LA IDEA DEL ARTE COMO FORMA DE INTELIGENCIA.

2. ¿En qué se diferenció el No Grupo de los otros grupos que surgieron en los setentas?
QUE SUS CRITERIOS POLÍTICOS ERAN UN TANTO DIFERENTES, MENOS DE IZQUIERDA SETENTERA PERO CONTESTATARIOS.

3. ¿Cuales fueron los beneficios y cuales las pérdidas que te ocasionó como artista el trabajar en grupo?
A LO MEJOR NO HABER ADQUIRIDO UNA PERSONALIDAD MÁS DEFINIDA COMO ARTISTA, ES DECIR QUE EL GRUPO FUNCIONABA COMO TAL A LA HORA DE MOSTRAR EL TRABAJO ASÍ QUE MUCHAS DE MIS OBSESIONES QUEDARON PRESENTES PERO NO DE LA MANERA EN QUE REALMENTE ARTICULABA MI TRABAJO COMO DESPUÉS HA SUCEDIDO CON MARIS Y MELQUIADES.

4. ¿Cómo ves el trabajo de los chavos? )Detectas que las semillas que plantaste con el No Grupo o a través de tu obra individual, han germinado en ellos?
CREO QUE COMPARTIMOS MUCHOS PUNTOS DE VISTA Y MANERAS SEMEJANTES DE PENSAR EN HACER EL ARTE.

5. ¿Si te invitaran al próximo Festival de Performance, cual sería tu proyecto?
NO LO SÉ PERO DEFINITIVAMENTE HABRÍA UN ELEMENTO SORPRESA.

6. ¿Cuales serían las 3 obras, objetuales o no-objetuales que consideras más relevantes en tu producción?
MÁS QUE OBRAS PENSARÍA EN CONCEPTOS, COMO LA APROPIACIÓN DE OBRA -QUIZÁ PONDRÍA EL DIBUJO DE CUEVAS Y LA PINTURA DE GERZSO- O LAS MANERAS DE ENTENDER CIERTOS PRODUCTOS VISUALES COMO LOS DIBUJOS DE WALT DISNEY EN EL CAMPO DE LAS ARTES PLÁSTICAS Y MUCHAS OTRAS QUE NO RECUERDO.

7. Hace años inventaste el término FAYUCA CONCEPTUAL para definir el proceso indiscriminado de importación de propuestas artísticas, ¿como definirías lo que está sucediendo hoy en el arte en México?
ESO ME GUSTARÍA SABER.

8.¿Le quisieras mandar saludos a alguien en particular?
LES PEDIRÍA A ALGUNOS AMIGOS LE REGALARAN OBRA SUYA A MIS HIJAS COMO UNA MANERA DE MANDARLES MI CARIÑO.

9. En algún momento tus cuates le plantearon al Museo Carrillo Gil que se hiciera una retrospectiva póstuma de tu producción. La respuesta fue que no se podían reproducir tus obras efímeras porque según los criterios imperantes en ese momento, ese tipo de reconstrucción arqueológica era inaceptable. ) ¿Tu que opinas?
QUE TODA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA ES, EN CIERTO SENTIDO, UNA RECONSTRUCCIÓN ARQUEOLÓGICA Y EMOCIONAL. TODO DEPENDE QUIÉN Y COMO SE ESCRIBA EL GUIÓN MUSEOGRÁFICO Y NECESITARÍA UN REFINADO SENTIDO DEL HUMOR.

10. Se rumora que tu parecido con Ernesto Zedillo (y el de él contigo), no era únicamente físico. ¿Podremos atribuir a esto el que varios reporteros y comentaristas hayan descrito el sainete que se armó en San Lázaro durante el último informe presidencial como "happening" e incluso como "performance"?
LA DIFERENCIA ES QUE ZEDILLO ES UN PERFORMANCERO INVOLUNTARIO Y YO CREO TENER BASTANTE PRESENCIA ESCÉNICA.

B) ANECDOTARIO

RUBÉN FUE UN AMIGO MUY QUERIDO Y MUY CERCANO. CUANDO LO CONOCÍ ME DABA MIEDO PORQUE PODÍA SER TERRIBLEMENTE SARCÁSTICO HASTA QUE ENTENDÍ QUE ATRÁS DE ESA INTELIGENCIA EXISTÍA UN HOMBRE CÁLIDO Y UN GRAN ARTISTA. CUANDO VI SU TRABAJO LA PRIMERA VEZ EN SAN CARLOS, EN UNA EXPOSICIÓN QUE REALIZÓ CON ALFREDO NUÑEZ, ME SENTÍ MUY IMPRESIONADA. HABÍA ALGO AHÍ MUY FUERTE PERO MÁS QUE UNA DEMOSTRACIÓN TÉCNICA ERA UN JUEGO CONCEPTUAL QUE LIDIABA CON LA TENDENCIA MÁS IMPORTANTE DE ESE MOMENTO.

RUBÉN VALENCIA por Melquiades Herrera

Conocí a Rubén Valencia cuando éramos felices e indocumentados, como así se autodefinió García Márquez, durante un viaje de 15 días al sureste mexicano, patrocinado por la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) a través de la clase de historia del arte del maestro Eduardo Parellón y la maestra Judith Puente.A diferencia de otros mentirosos a secas, comentaristas amargos y pesados, Rubén era un iconoclasta ingenioso. A los que todavía no desarrollaban el gusto de conocerlo, podía parecerles pesado, y según dicen, los sorprendía con mentiras como la que le asestó a Andrea di Castro, cuando al pasar en automóvil por la estación Taxqueña del metro, le dijo que qué le parecía la escultura geométrica que se levanta en la glorieta, ya que era obra que Rubén había concebido y hecho. Yo no tuve el privilegio de que Rubén me cuenteara de esa forma, pero entiendo que le gustara como propia, la "Espiga" de González Cortázar cuando estaba pintada de blando.

En una ocasión el maestro Félix Beltrán me sorprendió diciéndome que había sabido que Rubén Valencia había tratado de suicidarse; estupefacto, le dije que me parecía que Rubén era un hombre que no podría hacer eso, mas Félix reafirmó que Rubén había intentado suicidarse ahorcándose con un lazo, pero que no lo había logrado porque el hilo era muy delgado.

Rubén tenía el pelo chino y el rostro ligeramente alargado, usaba gafas que cuando se las quitaba para limpiarlas, sus ojos etrañaban el cambio y se distorsionaban de una manera raro, que al compararlo con la peluca ensortijada de Enrique Alonso "Cachirulo" me permitía regresar instantáneamente, para decirle a Rubén que si él no conocía al "Cachiruloco". La ocasión en que Rubén Valencia me dió pie para disfrutar la superficialidad más extrema, fue cuando él consiguió los dos tomos tabique sobre la obra de Leonardo Da Vinci y tuvo la gentileza de prestármelos unos pocos días; de la lectura que pergreñé supo de uno de los dibujos de disección anatómicas de Leonardo, donde se mostraba un corte horizontal del cerebro humano, aparecía una redecilla como de nervios o vasos sanuíneos extendida por toda la zona. Se trataba de un error anatómico que venía desee la época de Galeno, cuando las disecciones de cadáveres humanos no estaban permitidas, pero si se efectuaban en borregos, dando por hecho que los rasgos anatómicos de los bobinos se repetían en los hombres. Leonardo había transcrito el error de Galeno, dibujando "La Red Admirable" como la llamaron los antiguos. Comentando todo esto con Rubén, le dije que si se mandaba hacer un ultrasonido de su cabecita de hueso, era posible que su cerebro ostentara una red admirable, mientras mi gozo interno se regodeaba con el maravilloso mutismo de Rubén.

Había una broma privada, tan privada que hasta aquí doy a conocer; caracterizando a sus personajes, los Polivoces hacían que el hijo vanidoso le mesara los cabellos a su anciana madre, dándole "Champú de cariño", como ellos nombraban a ese roling gag. Las pocas veces que Rubén me permitió llevar mi mano sobre su pelo, antes de quitar la cabeza , mi cita no eran los polivoces, sino el saber que en los banquetes de la antigua Roma, los señores disponían del pelo de jóvenes esclavos para secarse las manos.

Antes que el Presidente de la República, y poco después un candidato a gobernador por el Estado de México, calificaran a los delincuentes como ratas malditas, la personificación de los Polivoces de un canalla representante sindical que humillaba a un inerme trabajador, hacía que éste le gritara a aquél: Rata inmunda. Por entonces estuvo en la cartelera cinematográfica la película: "Ben, la rata asesina". Para embromar a Rubén Valencia, sin venir al caso, lo apostrofé, de "rata sarnosa", entonces él estiró la mano haciéndome con forzada lentitud la señal de que me acercara, al tiempo que me dijo: -ven-. Seguí a Rubén porque en lugar de buscar desinteresadamente el disfrute de su amistad, en realidad me impulsaban mis instintos más mezquinos: mi ingenuidad creía en ese momento, que juntándome con Rubén, él haría que mi trabajo llegara al Museo de Arte Moderno; pero me decepcioné cuando comprendí que los padrinos o los amigos, no tienen ese poder, sino el trabajo que uno hace. De todas maneras, la amistad con Rubén valía la pena, porque era un show continuo, gozado en primera fila y sin pagar boleto.

Cuando caminábamos comiendo rábanos, por las banquetas, Rubén ejercía el arte inefable de meterme con el pie, una sutil zancadilla que no me tiraba, pero si me obligaba a dar el traspiés, siempre fue humillante para mí, porque nunca pude reaccionar para quitármela.

El espectáculo de cómicos y burlesque de la Carpa Colonial, por el rumbo de Garibaldi, presentaba un esquech con un cómico, panzón, canoso y enchamarrado, cuyo enrojecido rostro evocaba su afición de pulquero, que al entrar a escena una mujer vestida de traje regional, era recibida con un gesto gracioso de profundo desprecio por el cómico, quien exclamaba: "pinche vieja" y arrojaba un escupitajo al suelo, a manera de calurosa e inversa bienvenida; para mí y el público el efecto era de risa loca. En la realidad, una vez Rubén y yo caminábamos en la noche por el andén semi-vacío de una estación del Metro, cuando Rubén se percató de una pasajera que esperaba la llegada el tren, de pie cerca de la línea amarilla de seguridad, suspendió la plática al acercarnos donde estaba la mujer, y me dijo: -Vámonos, ahí está esa pinche vieja-. Debí haberme ruborizado bajo el embarazoso silencio de la estación, nos alejamos y entonces en medio de mi pena ajena, alcancé a decirle a Rubén Valencia: -Te oyó-.

Por su elegante e informal manera de vestir, a veces saludaba a Rubén diciéndole: -¡Cómo está, Arquitecto!-. Él me enseñó que el arte visual debía proyectar una imagen actual que no era el folclórico morralito; él me asesoró para escoger dos sacos decentes y modernistas en un gran almacén; con él aprendí a degustar la comida china y la japonesa; pero sobre todo me enseñó a contestarle a cualquiera que lo mereciera, aunque fuera el Presidente de la República. Por él y por Maris Bustamante, decidimos vivir de dar clases, pero también por él me vi obligado a dictar conferencias, cuando en un compromiso que urdimos conjuntamente, me dejó colgado. Habrá muchos artistas geométricos o conceptuales, pero sólo hubo un Rubén Valencia. México, D.F., octubre de 1999.

La convocatoria y las preguntas

ENTREVISTA VIRTUAL CON RUBÉN VALENCIA

Porque era nuestro cuate, porque ya hace casi diez años que murió y porque consideramos que fue uno de los pioneros del arte conceptual en México, nos parece indispensable que la revista virtual La Pala se enriquezca con su presencia.

Leer más:La convocatoria y las preguntas

Gráfica

Siempre me ha gustado abordar la gráfica como si fuera un partido de ping-pong: dibujo, altero por medio de la fotocopiadora o la computadora, intervengo manualmente este trabajo, etc.

 

  Laa

También me gusta trabajar combinando imágenes apropiadas, construídas y dibujadas.

  Diez

Y, en algunas ocasiones he tenido la oportunidad de realizar proyectos de gráfica monumental, como fue mi participación en el proyecto MONUMENTA en 2008, el que nos pidieron a diversas artistas hacer una imagen para colocarse junto a uno de los monumentos sobre el Paseo de la Reforma que representan a mujeres.  Me tocó la Diana Cazadora.  Monumenta o siete formas de resistencia es el texto que escribió sobre el proyecto Rocío Cerón.

monumenta diana

 

En las páginas de los proyectos Mímesis, Aquerotipo y EMPA, encontrarán otros ejemplos de gráfica. 

Víctor Lerma en Xalapa

Domingo 10 de agosto de 2003.
Excelsior

El último proyecto de Víctor Lerma, integrado por una misma exposición presentada en dos etapas, conjunta sus investigaciones plásticas de la última década y la directriz conceptual que ha manejado tanto en su obra personal como en los proyectos de "arte conceptual aplicado" (nombrados así por él y su coautora Mónica Mayer).

     Las piezas exhibidas en Mancha Urbana, en el Jardín Escultórico de Xalapa (primera etapa), aparentan ser exploraciones meramente plásticas, pero junto a las preocupaciones formales, técnicas y cromáticas que las rigen, existe un discurso -a veces tangencial- que involucra a las ideas como protagonistas o puntos de quiebre de las mismas.

     La ciudad, tema central de la investigación visual de Lerma, ha sido medular en las reflexiones contemporáneas, debido al fracaso de las utopías de equidad y bienestar humanos, al desastre ecológico, y a nuestra mirada desencantada del progreso.

     Se acerca al tema interpretando, a través del dibujo, la pintura y la gráfica digital, vistas aéreas de la ciudad que reflejan tanto la convivencia del orden y el caos, como su condición jerarquizada y estratificada.

     A partir de formas geométricas simples, de líneas, y de manchas de color, genera distintas planimetrías que representan bidimensionalmente sus ideas del paisaje citadino (en sus componentes rural y edificado).
Su producción busca claramente desarrollarse en el espacio intersticial de la pintura y la escultura, para lo que se asiste de distintos recursos.

     El primero de ellos es la construcción modular de sus formatos: vinculado a las ideas tanto de edilicia arquitectónica como de ensamblaje tridimensional, el segundo es el suaje o corte que, como constante en su trabajo, sugiere otros planos dentro de la bidimensionalidad, y el tercero es el juego espacial de sus superficies pictóricas y dibujísiticas.

     Las piezas que llama esquineros son de varios tipos: aquellos que siguiendo el muro doblan en la esquina para seguir en el otro plano, los que además de abarcar dos muros continúan su extensión también al techo, y los mixtos, que consisten en dípticos o polípticos donde se conjuntan diversos esquineros.

     Estos interesantes juegos de formatos bidimensionales, que se tornan espacialidad, se asocian por un lado a las artes aplicadas en su búsqueda de adecuación a los espacios arquitectónicos y, por otro lado, a los desarrollos tridimensionales que proponen desde la modernidad una relación más dinámica con el espacio. Completan la exposición distintas piezas de gráfica digital, la mayoría intervenidas con pastel y grafito.

     Piezas como" Abstracción ilegítima de una imagen urbana" (políptico de 12 partes) utilizan el color electromagnético y las calidades de los pinceles sobre el papel algodón, para insistir en las formas geométricas y en planimetrías de color.

     La apuesta conceptual más legible en su producción es "La gran ciudad", donde aparecen listas de conceptos. Leemos enumeraciones como: "1. Angula agudo, II- Tú y yo, III. Reja, IV. Árbol, V. Cartografía", que a pesar de su naturaleza verbal introducen una ambigüedad inquietante entre plástica y concepto.

     La misma exposición se presentará en la ciudad de México el próximo octubre, con las mismas piezas, pero con distinto título y otra intención del artista.

     La segunda etapa se va a llamar Uno a uno e invitará a individuos de diferentes ocupaciones y edades, de uno en uno, a dialogar con él y su obra.

     La idea que no formamos de ambas exposiciones es diferente, a pesar de que la obra expuesta es la misma.

     Con ello revela a la condición artística como una idea subyacente que depende de la intención del artista y de la interpretación del receptor (más que como una propiedad intrínseca de los objetos),y propone nexos extraartísticos entre creador y espectador.

     Víctor Lerma rescata la idea de conjuntar la autonomía del campo plástico y la injerencia de ideas: sensibilidad e intelecto como salida para el arte.

Aurora Noreña, crítica de arte.

Víctor Lerma: geometría, esmog y sueño

Viernes 13 de julio de 1990.
Novedades

Lo nuevo de la obra plástica de Lerma es su atinada situación del geometrismo, ahogado fantásticamente en el nebluno urbano como tatuaje

Las tendencias neoplásticas, constructivistas y hasta neoconcretas de este siglo pretendieron articular una
estética pura, ajena a la realidad física exterior, inmersa en si misma, o sea en los elementos propios de la pintura: forma, línea, color, espacio interrelacionados puramente sin aludir a la naturaleza más que en esencia. Por otra parte, otro geometrismo a ultranza, emanado del cubismo analítico, se dejo penetrar por la realidad objetual. Se introdujeron objetos reales a la composici6n del cuadro para analizar puramente el desdoblamiento de sus formas. No, pues, la búsqueda de significados filosóficos o anímicos. Tras la dinamizaci6n formal del orfismo, e incluso del futurismo, se vio que las geometrias se vivificaban si su dinámica se aplicaba a visualizar el orden del mundo físico. Por ejemplo, entre Femand Leger y Robert Delaunay, formas de cubismo se disparan hacia extremos contrarios: el primero al cuestionamiento del industrialismo, el segundo hacia la imaginería poética.

Querido D.F.

Si uno habla del caos urbano, todos creen que atacamos al monstruo defeño como San Jorge al dragón. Pero en el país las ciudades son muchas ya, y lo urbano no es privilegio de horneados; es más, reflejan la transformación de la visión mexicana de las cosas, qué del bucolismo ha pasado a lo pastoral urbano, sobre todo por la cultura visual de la tele que nos unifica. Entonces, un pintor como Lerma, que ha dedicado gran parte de su obra a la geometría artepurista en pos de un arte antiarte espacial urbano, integrable al tráfago, hoy encuentra otros modos de vinculación de pureza e impureza, de rigor y lirismo. En. la primera lectura, su geometría podría corresponder a la arquitect6nica de la gran ciudad, pero no figurativamente. Lerma es arquitecto y por ello analítico, pero antes (o ahora) es un poeta lírico. La bruma defeña -niebla y/o humo- sirve como atmósfera cromática para meter como filosas navajas polígonos planos, principalmente el triángulo, y desarrollos aleatorios de prismas abiertos, para componer un espacio pictórico que abstractamente, se relaciona con el espacio urbano, y claramente por los títulos de los cuadros. Su dinamismo compositivo, rico en formas, líneas, color, texturas, hace del plano geométrico virtualmente bidimensional, materia que se torna orgánica, sensible, como piel que al respirar aire espeso se modula tonalmente, implica la fusión armoniosa dé rigor científico y sueño. Las formas exactas quedan henchidas anímicamente al atravesar atmósferas amorfas para constituirse en su imposible continente. Desbordado el "aire", los planos geomericos estrictos, y por ello "concretos", se retroalimentan significativamente. Mundo físico y mundo anímico son una sola cosa, vasos comunicantes.

Terrenal

A pesar de que la estética geométrica de este siglo aporto conceptos invaluables al devenir del arte, se le considera fría, intelectual y, a veces, peyorativamente, artepuritsta. En la obra de Lerma, tal purismo se asume
como plástica susceptible de aplicación a la realidad inmediata, al entorno en que la geometría de las construcciones citadinas. Son sustitución racional, ¿enajenada?, del paisaje natural. Lerma está de regreso de la posibilidad de embellecer el espacio urbano, y promete una suerte de transfiguración de este principio en un ensueño donde la fealdad de la realidad -esmog, ruido, tráfico e impersonalidad de una ciudad- podría ser motivo, para un expresionista, por ejemplo, de visiones patéticas límite. Pero para Lerma el drama que conlleva esto, es tan sólo un genero, digno de acometerse bellamente si se presta para enriquecer las matizaciones cromáticas y formales de un cuadro, aludiendo la realidad como una forma de tensión más.
Lerma demuestra que el rigor geométrico no tiene por qué ser rigor mortis, e incluso que una atmósfera contaminada es modelo de purezas dramáticas que terminan conjugándose armoniosamente. Estrictamente, este pintor es un paisajista anímico en busca del orden de la geometria como reflejo del urbano. Únicamente, es un matizador de vivencias creativas del geómetra que contrapone estructuras ideales a ideales románticos. Humanamete, busca la dimensión humana en que estos dos planos de realidad se cruzan, el vértice entre racionalismos y emocionalidad de cuya delicadeza depende el vuelo estético estimulante para el espectador transeúnte del aparato urbano que le tocó disfrutar y/o padecer.

LA SENSIBILIDAD DE LA GEOMETRÍA

Viernes 8 de junio de 1984.
La Guía de NOVEDADES
N° 141.

Víctor Lerma Uzeta es un joven bastión del geometrismo en México y la galería Juan Martin exhibe su reciente producción. La muestra presenta esas particularidades sensibles que contienen las obras trabajadas por el propio artista en su estudio, a manera de un pequeño laboratorio visual.

     Sin embargo, su producción, a pesar de ser concebida en la intimidad y fuera de toda intención urbana, no descarta la posibilidad de funcionar en los interiores de las grandes construcciones arquitectónicas realizadas a mayor escala.

     Víctor Lerma, es parte de la resistencia de artistas que sostienen los postulados de una plástica pura, ahora que algunos vuelven a insistir en la figuración. Es también una voz que se alza, cuando los ataques de gran parte de la critica debilitan el surgimiendo de los nuevos creadores mexicanos, inscritos dentro de las corrientes formalistas. El geometrismo se consolidó en nuestro país en la década de los setentas, 50 anos después de su aparición en Europa. Pero con algunas características propias.

     Lerma Uzeta intenta desenterrar las formas geométricas de sus condiciones actuales. Para ello, las descontextualiza de los ambientes urbanos en donde se insertó, y las reubica en el cuadro, con un carácter Intimo que le permite crear diferentes composiciones visuales.

     Bajo estos conceptos crea composiciones con espacios y volúmenes aparentes, lo que le permite llegar más allá de los espacios planimétricos. En ellas se aventura utilizar la madera tal cual, para establecer un diálogo entre el diseño geométrico y la organicidad del material.

     La micromadera es el soporte principal, y a la vez objeto artístico. Lerma Uzeta la respeta profundamente. Este sentimiento lo transmite en su forma de trabajo. Del material aprovecha el color y el dibujo de las vetas. Acentúa la espacialidad d 'sus cualidades mediante cortes que reafirman su diseño, al mismo tiempo que obtiene bajorrelieves sutiles de sombras suaves.

     En otras ocasiones realiza los cortes en base al dibujo geométrico, así contradice el ritmo de la madera a la vez que denota su sensualidad. El resultado es el de una tridimensionalidad real que acerca la obra a lo escultórico, porque exhibe a través de los espacios exentos de madera, como un collage pictórico, la textura y el color de otros, tales como papeles diversos e hilos metálicos.

     La estructura razonada de estas composiciones reafirma el anti-ilusionismo propuesto por la plástica pura, y se consolida con la incorporación de otros medios, espacios y luces verdaderas trabajadas con elegancia. Así reafirma la independencia de la obra y dentro de ella la independencia del color aplicado en zonas, especificas de trazo impersonal. La composición se dinamiza con un diseño estructurado en diagonales.

     La monumentalidad de estos trabajos al separarse del concepto de cuadro, carecería de ciertas cualidades propias de la forma de producción, si bien es cierto que obtendría otras. La pérdida principal, seña su delicada apariencia, lograda por el artista mediante el trabajo de una filigrana geométrica, realizada en materiales delgados, que él combina con otros materiales para denotar la verdadera naturaleza de sus lenguajes en una misma obra.

     Víctor Lerma Uzeta, es un artista preocupado por satisfacer en la producción visual las necesidades de nuestra sensibilidad; factor que él equilibra en su obra geométrica como principio de orden. A él apela en composiciones desnudas de asociaciones realistas.

     La necesidad de acentuar lo racional dentro de la producción nacional, provoca y exige la existencia de voces como la de Lerma Uzeta. Una actitud más integrada al grito de rebeldía que se alza, contra las ideologías que gobiernan y someten a nuestra producción artística, hoy bajo el excesivo dominio de la figuración: presente y del hiperrealismo.

 
LETlClA OCHARÁN

Pinto mi Raya toma La redacción

Viernes 6 de diciembre de 1996, Sección Cultural, pág. 2. El Universal.

Al abrir Víctor Lerma y yo la galería de autor Pinto mi Raya en 1989, ni de relajo nos imaginábamos que además de convertirse en una forma de exponer nuestra obra y la de nuestros cuates, el ejercicio de asumir el trabajo de los distintos sectores del sistema artístico (como organizadores, escribiendo, produciendo, etcétera) nos llevaría a plantearla como una plataforma desde la cual lanzar proyectos de arte conceptual. Tampoco imaginábamos que nos convertiríamos en nómadas, abandonando nuestra minúscula galería en la Condesa para realizar proyectos en otros lugares, como fue el caso de Crítico, artista y loco... en el Centro Cultural San Ángel o Gráfica Periférica en el Museo Carrillo Gil. Hoy, les quiero platicar de nuestra más reciente incursión en un espacio público y adelantarles la noticia de que para principios de 1997 reinauguraremos nuestra antigua sede en Sombrerete número 505.
Hace algunos meses Antonio Mayer (mi hermanito consentido) le sugirió a Víctor realizar una exposición en la cantina La redacción (Kelvin 9; colonia Anzures) puesto que conoce a dos de los socios, los señores Jaime Goddard y Alfredo Salafranca. Confieso que, aunque me encanta exponer en lugares como el Metro por la cantidad de público que ve la obra, las exposiciones en bares y restaurantes me daban un poco de desconfianza 'porque el trabajo fácilmente acaba siendo una mera decoración a la que nadie presta atención. Por suerte, Víctor no es tan prejuicioso como yo y siempre esta dispuesto a probar suerte.

Lo primero que nos cayó bien del lugar fue su nombre y que generalmente sus paredes están decoradas con primeras planas de diversos diarios. De ahí que el título de la exposición sea Pinto mi Raya toma La Redacción, que si bien no tiene nada que ver con la obra que se presenta, refleja el espíritu con él que se comprendió esta muestra. Además, el ambiente es muy agradable.

En esta ocasión, Víctor presentó poco más de medio centenar de dibujos y electrografías, en su mayoría de pequeño formato. Su obra, abstracta como siempre, contrapone grandes zonas de color con trazos y líneas que a veces son meros rasguños. Así mismo, sus antiguos suajes a línea cerrada se han convertido en cuadrados que permiten que otras formas penetren las áreas descubiertas. Pero las obras que más éxito tuvieron son una serie de esquineros para los que mandó a hacer marcos en forma de ele que se pueden colocar sobre el muro, una mesa, o conformando una escultura totémica como las presentó en el Museo del Chopo hace unos meses en él intercambio con artistas de Québec.

La inauguración, con la espléndida salsa que tocan en esa cantina y el generoso brindis que dieron, acabó en tremendo bailongo que se prolongó hasta la media noche. Y aunque los clientes habituales y los visitantes a la exposición que se les paraban enfrente tratando de ver la obra, de repente se veían incómodos; el ambiente fue muy ameno, el artista milagrosamente vendió y la cantina sin duda adquirió nuevos clientes.

Por otro lado quería comentar la gran cantidad de restaurantes en los que actualmente se expone obra. Esto se ha puesto tan de moda que posiblemente se conviertan en un fenómeno equiparable al ambulantaje en algunos aspectos. Además evidencia que hoy la corriente artística es tan fuerte y hay tantos productores, que su caudal se ha desbordado de los centros de distribución tradicionales.

Por lo pronto, en lo que alguien realiza un estudio sobré los restaurantes/galerías y su relación con los cajueleros, los beneficios y/o problemas que representan para los artistas y los restauranteros y los diversos grados de relación conceptual de la obra que se presenta con el espacio y su público, yo me dedicaré a pensar en otros sitios a tomar por asalto, incluyendo salones de belleza, estadios y, por qué no, las otras redacciones.

Mónica Mayer

VÍCTOR LERMA: ARTISTA Y PROMOTOR

Raya de Viento

Junto con Mónica Mayer y Humberto Rodríguez, Víctor Lerma obtuvo en 1994 una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para realizar un proyecto electrográfico monumental, obra que el 9 de octubre de 1995 fue presentada en el Museo Universitario del Chopo (ciudad de México).


Pero la carrera plástica de Víctor Lerma (Tijuana, 1949) se remonta a fines de los años sesenta, donde en la ciudad de Los Ángeles estudia arquitectura y se consolida en la Academia de San Carlos (ciudad de México), donde entre 1973 y 1977 cursa la licenciatura en Artes Plásticas. Desde ese momento, Lerma empezó a trabajar una obra que no por discreta es menos interesante y original. Con este artista sostuvimos la siguiente conversación.

Algo que sin duda me dejó marcado desde la etapa de mi formación como artista, fue la idea de que los conceptualistas de fines de los años sesenta tenían sobre el arte, esa intención de incluir en la obra elementos extrartísticos como pueden ser la distribución o el consumo. Conceptos que se exponían en la revista neoyorquina The Fox (1973), en la que participaban creadores de la talla de Joseph Kosuth o Sol Lewitt. Algunas de estas ideas pueden sonar ahora un poco extremistas, pero si se analizan con detenimiento quizá no lo resulten tanto. Me refiero específicamente a aquella actitud de señalar como "vendidos" a todos los artistas que trabajaban con galerías privadas. Sin embargo, también se pensaba que la alternativa de laborar para el gobierno contribuía a la "institucionalización" del arte. Surgió entonces una expresión más democrática y autónoma que las anteriores. Corresponde a esta época el surgimiento de grupos mexicanos como Suma, que pintaba bardas. Tepito Arte Acá hizo lo suyo en viviendas. El TAI y Proceso utilizaron el diálogo y la tribuna para discutir ideas estéticas, mientras grupos como Colectivo y Mira, los cuales venían de la cultura del panfleto y el cartel, se valieron del mimeógrafo y la fotocopiadora para reproducir eficazmente su mensaje plástico.

¿Perteneciste a alguno de estos grupos?
No, pero estuve como cercano observador, alimentándome de toda esa nueva estética que proponían.

¿Cuándo y qué expusiste en tu primera individual?
Fue en San Carlos, en 1975, y allí expuse fotografía. Imágenes que encontraba en la ciudad, fuentes y casas, aunque siempre detalles de esa realidad urbana. Desde entonces yo tenía el convencimiento de que la imagen seccionada, fragmentada, podía proporcionarme, estéticamente hablando, lo que yo buscaba.

Siento que en tus instalaciones hay mucha simpatía con los grupos conceptualistas de los años setenta, pero en lo que es propiamente tu pintura, ¿cuáles crees que sean tus principales influencias?
El suprematismo y el constructivismo rusos. Especialmente el trabajo como pintor del arquitecto Lazar El Lizzistki. En su obra me inspiré para representar la diversidad de puntos de fuga, esa perspectiva múltiple que siempre está presente en mis cuadros.

Si, aunque yo también veo algo de minimalismo norteamericano en tu obra...
No te equivocas. Yo siempre he pensado que mis cuadros son una fusión del minimalismo neoyorquino de los años setenta y los geometrismos soviéticos de inicios del siglo.

¿Cuáles otras individuales has tenido?
En 1984 expuse obra geométrica en la galería Juan Martín, y en 1988 tuve una individual en la Galería Eduardo Matas, entre otras.

¿Y nunca más regresaste a Estados Unidos?
Sí, regresé a Los Ángeles a fines de los setenta. Y en los dos años que allí permanecí me percaté de que el arte norteamericano se encontraba ya totalmente atomizado: las feministas, los chicanos, los gays... Para estos grupos, el arte debe ser político y la política también puede ser arte, sin que por ello deje de ser algo personal.
Regresé a México y me casé con la artista Mónica Mayer, e inmediatamente después nos fuimos a Europa, donde permanecimos durante medio año. Allá dimos conferencias sobre arte política, política cultural... Allí aplicamos y reforzamos lo hasta entonces aprendido.

Para dejar el tema de la pintura, explícanos cómo realizas una obra.
Bueno, pues empiezo con una idea preconcebida, aunque ésta no necesariamente sea la que aparecerá finalmente en el cuadro. Por ejemplo, imagino un dibujo con puntos de fuga colocados en determinadas posiciones, trazo líneas sobre el papel, realizo los cambios que me dicta mi intuición y, finalmente, el dibujo se transforma en pintura.

Ahora háblanos de tus instalaciones.
Mis instalaciones reflejan lo que pienso acerca de esta rama del arte conceptual, es decir, éstas deben tener, necesariamente, una función, y deben estar dirigidas a un público específico. La idea que más he manejado es la ecológica, representando temas como el del abastecimiento del agua o la tala indiscriminada de árboles.

Mi primera instalación la realicé en 1991 en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, y se llamó ¡Aguas! Estuvo conformada por 365 esferas de unicel del tamaño de una pelota de béisbol. A estas 365 esferas (número que nos remite al tiempo, al calendario...) les clavé una jeringa con agua, para dar la idea de succión. El fundamento argumental de esta obra era que el hombre está, literalmente, exprimiendo la tierra. Y aprovecho para que recordemos aquí un dato oficial: si para obtener agua en el Distrito Federal hace diez años se tenían que excavar 20 metros, hoy es necesario excavar 120.

Otra de mis instalaciones consistió en ir estampando arbolitos sobre la calle de Madero y el Paseo de la Reforma, desde el Zócalo hasta llegar a los pies de Tláloc, en el Museo Nacional de Antropología, en Chapultepèc. Este trabajo estaba relacionado con la tala efectuada a propósito de la construcción de la autopista México-Toluca.

Como parte del homenaje que el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México le rinde al escritor Elías Canetti, Mónica Mayer y tú participaron con una instalación. ¿Puedes explicamos esta obra que desde julio de 1995 puede ser apreciada en el mencionado recinto?
Claro. Este trabajo se llama Justicia y democracia, palabras que se encuentran impresas en letra grande sobre una mampara de 19 x 3 metros. Abajo, en la parte inferior de dicha mampara, se puede leer la siguiente frase: "¿Qué acción concreta tomarías para llevar a cabo tu utopía?". Enfrente de la mampara colocamos una tarima: sobre ésta, una mesa y dos sillas. Sobre la mesa se encuentran cuatro cuadernos sobre los que los asistentes pueden responder a nuestra pregunta.

Paralelo a tu trabajo artístico vienes desarrollando una labor de investigación y promotor cultural, ¿qué te parece si ahora abordamos lo relativo a estas actividades?
Desde 1991, Mónica y yo hemos estado recopilando toda la crítica de arte aparecida en 12 diarios que se publican en el Distrito Federal. Este archivo se llama Raya, crítica y debate. Se actualiza quincenalmente y puede ser consultado en el Museo de Monterrey y la Biblioteca de la Universidad de Nuevo León, también en Monterrey. En la ciudad de México se puede encontrar en la biblioteca del Museo de Arte Moderno y en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Otra actividad a la que Mónica y yo nos dedicamos, es la promoción de carpetas de gráfica seriada, carpetas que incluyen, entre otros trabajos, los de Vicente Rojo y Manuel Felguérez.

Este año (también con Mónica) empecé un proyecto curatorial en el Museo de Arte Carrillo Gil (Distrito Federal), que consiste en presentar durante 17 meses, la obra de 17 artistas que se dedican a crear imágenes digitalizadas (electrografías). En este proyecto se encuentran Felipe Ehrenberg y Maris Bustamante, por sólo mencionar algunos de los expositores.

Para concluir esta respuesta, extiendo una invitación para que los lectores asistan el próximo 28 de octubre a la exposición De artistas críticos y locos todos tenemos un poco, que tendrá lugar en el Centro Cultural San Ángel. En esta muestra que hemos concebido Mónica Mayer y yo se podrán observar cuadros realizados por críticos de arte y se escuchará a algunos artistas criticar la obra aquí expuesta.

Por último, danos tu opinión acerca de lo que en materia de artes plásticas se está realizando en estos momentos en Baja California, tu tierra.
Lo que se está realizando en Baja California es algo muy vivo, muy distinto a lo que se hace en el resto de la República, sobre todo muy distinto a lo que se crea en el Distrito Federal. Lo que los artistas bajacalifornianos vienen produciendo es un híbrido de lo realizado tanto por los chicanos como por los norteamericanos y, claro, los mexicanos. Es una interpretación de la complejísima realidad fronteriza y es una expresión artística que puede llegar a significar la llave de entrada a una verdadera postmodernidad mexicana. Una expresión plástica a la que si se le proporciona la promoción que merece se convertirá en el movimiento más interesante que se haya producido en el norte de nuestro país.

El puesto

En 2002 se llevó a cabo el primer Crónicas, controversias y puentes el Simposio Internacional de Teoría  (SITAC) en el teatro Julio Castillo.  Poco antes, Pinto mi Raya había realizado el proyecto Siqueiros a tres voces en la Sala de Arte Público Siqueiros y se nos ocurrió pedirle al Patronaro de Arte Contemporáneo (PAC), organizadores del evento, que nos permitieran colocar una mesita en el vestíbulo del teatro en donde se llevó a cabo para promover los dos compendios hemerográficos (archivos de artista) sobre arte público y sobre Siqueiros que hicimos a manera de pieza para la sala de lectura. Ahí empezó nuestra larga trayectoria bajo un esquema público de investigación informal o, como quien dice, empezamos a desarrollar nuestro puesto ambulante. 

siqueiros en el archivo de pinto mi raya - copia

     A partir de entonces el puesto de Pinto mi Raya ha estado presente en casi todas las ediciones de SITAC.

PINTO MI RAYA EN SITAC 2

Al año siguiete, del 4 al 7 de abril de 2003 se llevó a cabo la feria de arte contemporáneo MUESTRA2 en el World Trade Center en la ciudad de México y Pinto mi Raya participó con una instalación/puesto/stand/pieza de arte conceptual aplicado, presentando las siguientes investigaciones hemerográficas:

Texts. Artículos de Mónica Mayer publicados en inglés.

Performance en el archivo de Pinto mi Raya por diversos autores.

Digital y Virtual por diversos autores.

Ojos Y Vidrios. Las fotógrafas en el archivo de Pinto mi Raya por diversos autores.

Mujeres Artistas en el archivo de Pinto mi Raya, tomos I, II y III por diversos autores.

En esa ocasión el puesto entero estaba cubierto de peluche imitación oso y al fondo había un letrero que decía: obra maestra de arte conceptual aplicado.

MATERIALES DEL ARCHIVO PINTO MI RAYA

     La feria se fue transformando, cambiando de sedes y de nombres, pero hasta el 2013 contó con la presencia infalible de Pinto mi Raya.

  IMG 0812 SNV35492

 

 

VÍCTOR LERMA :: GRÁFICA

Víctor Lerma ha abordado la gráfica desde distintos ángulos, desde la fotografía hasta la gráfica digital, misma a la que se dedica de lleno desde hace más de dos décadas.

{webgallery} Pista   Una piedra {/webgallery}

Subcategorías